Manos Creativas

Un blog dedicado a las manualidades, bricolaje y actividades con niños

  • Manualidades
  • Bricolaje
  • Para niños
Estás aquí: Portada / Manualidades / Cómo inflar globos sin helio

Cómo inflar globos sin helio

12 mayo, 2015 By Noemí Llorente 17 comentarios

Es mucha la información que existe en Internet sobre cualquier tema que necesitemos consultar pero tenemos que tener cuidado porque no siempre esa información es veraz , ¿no os ha pasado nunca a vosotros ? A veces cuando busco información sobre cómo hacer algo para mis manualidades encuentro mucha información pero no siempre es cierto lo que leo o no siempre es tan sencillo como parece inicialmente. Bueno pues me ha pasado con más cosas pero una de ellas fue cuando estuve buscando cómo inflar globos sin helio que volaran para hacer un experimento con Nuria. Os cuento las dos formas que vienen por internet y los resultados que obtuve en mis pruebas.

Material necesario

P1130122Experimento 1

– Botella de plástico
– Bicarbonato sódico
– Vinagre
– Globos

P1130109Experimento 2

– Botella de cristal
– Aguafuerte
– Papel de aluminio
– Globos

Paso a paso

Experimento 1

La primera opción que encontré y la que más me gustó inicialmente fue la del bicarbonato sódico. Consiste en rellenar una botella con vinagre y el globo con bicarbonato sódico.

Una vez que el globo está relleno colocamos la boquilla en el cuello de la botella.P1130120

Después volcamos el bicarbonato sódico en la botella y esperamos a que el globo se infle. Después de un rato veremos que no sale más gas y que el globo no se infla más. Ya tenemos nuestro globo inflado pero ¡¡TACHAN!! ¡¡¡SORPRESA!!! El globo se infla pero no vuela así que como experimento para hacer con los niños está bien pero no era lo que estaba buscando ni lo que prometía el vídeo que vi así que me llevé una decepción.


A pesar del resultado de mi experimento no me rendí y seguí buscando información hasta que encontré un vídeo en el que explicaban cómo hacer volar un globo sin helio.

Experimento 2

En esta ocasión tenemos que coger una botella de cristal (es muy impontante que sea de cristal porque las de plástico se deharían) y la rellenamos con dos dedos de aguafuerte. Cogemos un trozo de papel aluminio y lo enrollamos de forma que quepa por la boca de la botella.

Metemos el papel aluminio en la botella y enseguida colocamos el globo que queremos inflar en la boquilla. En un rato veremos como empiezan a salir unas burbujas y se empieza a formar un gas dentro de la botella. El globo se va inflando. Cuidado porque el aguafuerte es peligrosa así que es conveniente que no estemos cerca de la botella por si surge algún problema. Tengo que advertir que el cristal coge temperatura con esta reacción.


Después de un rato veremos que el papel albal se ha consumido y el globo ya no se infla más así que el proceso habrá terminado. El globo en esta ocasión vuela, aunque lo he probado alguna vez más y no siempre conseguimos que el globo se eleve.  Hay que tener varias cosas en cuenta:

P1130117– Hay que echar suficiente aguafuerte y utilizar suficiente papel albal para que el gas que entre en el globo sea suficiente para hacerlo volar. No hay que pasarse con estos dos componentes porque empieza a hacer burbujas y el globo puede llenarse de líquido incluso explotar.
– El globo no puede con un cordón de lana por lo que si le atamos algo se quedara en el suelo flotando pero sin fuerza
– No es tan duradero como el helio, aunque esto es normal
– El olor que deja la reacción de aguafuerte con el papel de aluminio es bastante fuerte y desagradable y es inflamable
– Hay que tener mucho cuidado con el aguafuerte así que en este experimento no podrán intervenir los niños

Os dejo el vídeo que encontré y por el que hice este experimento:

P1130097Lo que sí os puedo asegurar es que Nuria se lo pasó de lo lindo intentando hacer que el globo no se le escapara y atraparlo antes de que llegara al techo.

Son dos experimentos curiosos pero los resultados no son, ni de lejos, sustitutos del helio porque no funcionan igual.

Espero que esta información os result útil.

Archivada en: Manualidades, Para niños Etiquetada con: experimento

Noemí Llorente

Soy Noemí Llorente y me encantan las manualidades y el bricolaje. Siempre ando pensando en nuevos proyectos, o como dice mi marido siempre ando enredando. En este blog quiero compartir con vosotros las cosas que hago. Espero que os gusten

Comentarios

  1. helio para globos dice

    14 enero, 2016 en 10:54 am

    Hola Noemí, felicitarte por el magnífico tutorial, estaba buscando webs donde comprar helio para globos y la verdad que salen caras si compras bombonas de helio desechables y voy a probar para la fiesta que tengo el siguiente fin de semana de mi hijo de 18 años de inflarlos de esta manera. La única pregunta que tengo es que cuanto tiempo duran flotando los globos de helio con esta técnica?

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      17 enero, 2016 en 8:32 pm

      Hola, gracias por tu comentario. Como pongo en el post la duración es menor que cuando se inflan los globos con helio. Exactamente no sabría decir cuánto dura el efecto pero poco más de una hora y no se puede atar nada al globo porque no puede con ello, por lo que no creo que sea una buena opción para una fiesta, lo veo más como para hacer un experimento para que los niños vean la reacción pero siempre a una distancia prudencial.
      Espero que lo paséis en grande en la fiesta de cumpleaños-

      Responder
  2. merli dice

    29 octubre, 2016 en 5:25 am

    que es agua fuerte???

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      29 octubre, 2016 en 8:34 am

      Buenos días merli,
      El aguafuerte o salfuman es una disolución de ácido nítrico en una pequeña cantidad de agua, que se utiliza para la limpieza del baño y he leído que también para realizar un tipo de grabado. Espero haberte ayudado.
      Un saludo

      Responder
  3. Pilar Espinola dice

    28 enero, 2017 en 10:25 am

    Me a encantado tu experimento. Muchas gracias por compartirlo. Yo ya me habia animado con la botella de plastico, menos mal que he leido tu blog. Me ha sido de gran ayuda.

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      28 enero, 2017 en 2:04 pm

      Muchas gracias por tu comentario Pilar. Me alegro de que te haya resultado útil. Ten cuidado porque coge bastante temperatura la botella.

      Responder
  4. Inés Gómez dice

    26 octubre, 2017 en 6:26 am

    Quisiera saber si cuando pasa el efecto del gas en el globo hay algún riesgo para el espacio donde cae??

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      7 noviembre, 2017 en 6:36 am

      Con los que utilice yo no pasó nada pero si es cierto que huele muy mal. Ninguno se pinchó así que tampoco sabría decirte si pasa algo si se pincha.

      Responder
    • Noemí Llorente dice

      15 noviembre, 2017 en 9:50 pm

      Hola Inés,
      La verdad es que no lo sé porque en mi caso se desinflaron y los tiré a la basura. Pero yo creo que hay que tener cuidado porque el gas que se forma huele fatal así que no sé si cuando explota no hará mancha o algo.

      Un saludo,
      Noe

      Responder
  5. Rocio dice

    4 noviembre, 2017 en 4:09 pm

    Este experimento sirve para globos metalicos?

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      7 noviembre, 2017 en 6:35 am

      Hola Rocío,
      No sé decirte, no lo he probado.
      Un saludo

      Responder
  6. xavi dice

    15 noviembre, 2017 en 9:29 am

    Hola,

    cuidado con el segundo experimento, el gas que se produce y que hace elevar el globo es hidrógeno, que es inflamable!

    Saludos!

    Responder
  7. Germán Ramir dice

    29 abril, 2018 en 8:33 pm

    Bueno encontrar personas honestas hasta en lo mas mínimo, comparto la opinión de uno de sus lectores, por lo menos no perdí tiempo con esos experimentos. En todos parece que funcionara por ese derroche de colorido y fanfarronería, pero vea gracias a Usted por decirnos de una vez que eso: No funciona. No sale económico y puede ser peligroso. Atte. Germán

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      23 mayo, 2018 en 7:07 am

      Muchas gracias. De eso se trata de que no perdamos el tiempo. A Ali me pasa a veces que hay cosas que parecen realmente sencillas y cuando las pruebas no sólo no funcionan si no que algunos, como este, pueden ser peligrosos.

      Responder
  8. NaHuElITo dice

    23 mayo, 2018 en 3:21 am

    Cuantos globos se pueden inflar con la cantidad antes mencionada…. saludos

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      23 mayo, 2018 en 7:06 am

      Solo uno

      Responder
  9. leireth aguilar dice

    16 junio, 2019 en 5:50 pm

    la verdad ninguno de estos 2 experimentos me sirvió los globos no se elevaban 😭😭😡😡

    Responder

Responder a Pilar Espinola Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

sobre mi

Soy Noemí Llorente y me encantan las manualidades y el bricolaje. Siempre ando pensando en nuevos proyectos, o como dice mi marido siempre ando enredando. En este blog quiero compartir con vosotros las cosas que hago. Espero que os gusten

Ver mis posts

Quizá te interese

Cómo hacer una bola de nieve casera

Cómo hacer una bola de nieve casera

Seguro que alguna vez os habéis quedado hipnotizados mirando una de esas bolas de nieve a las que le … Más...

Un complemento ideal para un disfraz de Halloween

Un complemento ideal para un disfraz de Halloween

Soy de la opinión de que un buen disfraz necesita unos buenos complementos y hoy os traigo una idea … Más...

Comentarios recientes

  • leireth aguilar en Cómo inflar globos sin helio
  • Noemí Llorente en Cómo hacer bolas de lana para decorar
  • Noemí Llorente en Cómo hacer bolas de lana para decorar
  • Inma en Cómo hacer bolas de lana para decorar
  • Viviana en Cómo hacer bolas de lana para decorar
  • Noemí Llorente en Cómo hacer banderines de papel
  • maryuri silva flores en Cómo hacer banderines de papel
  • Lu en Cómo hacer banderines de papel

Últimas entradas

  • Cómo hacer un topiario de chuches
  • Mesa dulce de comunión
  • Letras de cartón 3D
  • Cómo hacer banderines de papel
  • Diseñando con Hama Beads
  • Cómo hacer una bola de nieve casera
  • Árbol de Navidad de hojaldre y chocolate
  • Cómo hacer un muñeco de nieve con un calcetín
Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Creative Commons 2014 Manos Creativas by Noemí Llorente is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Blog con la tecnología de WordPress · Login
×

Información sobre cookies

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. (Más información)

Si, no hay problema  No! almacena esta decisión, nada más.