Manos Creativas

Un blog dedicado a las manualidades, bricolaje y actividades con niños

  • Manualidades
  • Bricolaje
  • Para niños
Estás aquí: Portada / Manualidades / Una caja para relojes

Una caja para relojes

7 abril, 2015 By Noemí Llorente 11 comentarios

Una de las ventajas de las manualidades y el bricolaje es que, si no encontramos lo que queremos en el mercado, podemos buscar los materiales que necesitamos para conseguir lo que queremos y hacerlo nosotros mismos. A veces el motivo de no encontrar lo que necesitamos en el mercado es porque lo que hay no se adapta a nuestras necesidades y otras será porque lo que encontramos es muy caro.

Ésto es lo que le pasó a mi amigo Roberto, que es un apasionado de los relojes y tiene una buena colección, por lo que quería conseguir una caja donde poder guardar todos los relojes que tiene. Cuando empezó a buscar se dio cuenta de que ninguna de las cajas que encontraba disponibles en el mercado se adaptaba a sus necesidades, bien porque no tenía suficientes huecos o bien porque el espacio entre los huecos para los relojes era demasiado pequeño, ya que tiene algunos relojes con las esferas grandes y chocarían unos con otros. Al final decidió hacer una espuma para colocar los relojes en un cajón de la cómoda. También hizo una pequeña caja para su sobrino. A continuación os cuento cómo hizo una caja para relojes y la espuma.

Material necesario

– Espuma de 8cm de grosor
– Cutter
– Cinta de carrocero
– Caja de madera
– Betún de Judea
– Esponja o algodón

Paso a paso

Lo primero que tenemos que hacer es medir de cuánto será la espuma ya que depende de dónde la vayamos a poner: un cajón, una caja de madera… Una vez que sabemos las medidas cortamos la espuma para lo que marcaremos las medidas pegando cinta de carrocero, presionaremos la espuma por la parte por donde vayamos a cortar y sobre una superficie plana cortaremos poco a poco con el cutter.

IMG_2166Ahora tenemos que hacer los huecos en los que colocaremos cada uno de los relojes. Para saber qué distancia debía dejar entre un reloj y otro Rober cogió dos relojes con la esfera grande y los colocó uno al lado del otro dejando un espacio suficiente para que no se tocaran de modo que podía calcular cuánto espacio necesitaba en el peor de los casos, que sería cuando se colocaran dos relojes de esfera grande. En este caso dejó una distancia de 3cm entre hueco y hueco.

Una vez que sabemos la medida que hay que dejar entre hueco, el tamaño de cada hueco y cuántos huecos necesitamos empezamos a marcar con cinta de carrocero dónde tenemos que cortar. Para cortar los agujeros hacemos como antes y presionamos lo más posible y con un cutter bien afilado cortamos la espuma. Los huecos de esta espuma son de 5cm x 10cm.


Una vez que tenemos los huecos hechos cortamos, de cada trozo de goma espuma que hemos sacado, un trozo de 2 cm que pondremos en el fondo para evitar que las correas de los relojes se arañen.

Sólo nos falta colocar nuestra colección de relojes de manera que estén bien ordenados.

IMG_0867

Para la caja de relojes de su sobrino compró una caja de madera en bruto. Lo primero es lijarla para quitarle cualquier posible astilla que pueda tener y después decorarla como queramos, que en este caso fue con el nombre del niño. Para hacer el nombre lo pintó y después fue repasando con cuidado con la Dremmel.

Por último para terminar el trabajo untó la madera con betún de judea con un algodón y recortó una espuma para el interior de la misma manera que os explicado antes. Este es el resultado de su trabajo.


Si no encontráis ninguna caja para relojes que se adapte a vuestras necesidades espero que este tutorial os sea útil.

Actualización

Roberto finalmente cambió el cajón por un maletín de rifle al que le hizo la misma espuma para los relojes que anteriormente había hecho para el cajón. Se pueden hacer huecos en la espuma para unos 57 relojes y el coste de esta caja para relojes es de 47€ del maletín y 12€ de la espuma. Lo pongo en el post por si a alguien le puede servir esta idea. A Roberto le gusta más así porque en el maletín están bien protegidos y además tiene 4 cierres de seguridad y un asa por lo que si tiene que moverlos de sitio lo puede hacer fácilmente.


Archivada en: Manualidades Etiquetada con: Joyero, Regalo Personalizado, Reloj

Noemí Llorente

Soy Noemí Llorente y me encantan las manualidades y el bricolaje. Siempre ando pensando en nuevos proyectos, o como dice mi marido siempre ando enredando. En este blog quiero compartir con vosotros las cosas que hago. Espero que os gusten

Comentarios

  1. motobombas dice

    11 agosto, 2015 en 11:52 am

    En efecto, muy útil. Además te ha quedado preciosa. Un saludo.

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      11 agosto, 2015 en 7:47 pm

      Muchas gracias, aunque el trabajo es de mi amigo Rober que también es un manitas. Me alegro de que te resulte interesante.

      Responder
  2. Pedro Carricondo Rodríguez dice

    14 junio, 2016 en 10:15 pm

    Precisamente ando buscando una solución igual a la de Roberto. No puedo aprovechar un cajón para ello porque no dispongo de cajones de sobra por lo que tengo que buscarme una solución a medio camino entre la de Roberto y Alejandro.
    Pero hay algo que no termino de ver: La esponja o algodón supongo que es el soporte donde se “abraza” el reloj, pero la veo muy bien terminada, supongo que se ha forrado con alguna tela, incluso para darle mayor rigidez, quizás una base de madera fina por dentro o un plástico semirígido sobre el que se ponga la esponja o algodón y luego el forro de tela.
    Imagino que es así ¿no?
    Y otra duda es cuando has cortado la espuma, dices que le quitas unos 2cm y la vuelves a meter donde estaba para evitar que se termine rayando la parte de la hebilla o cierre, ¿es así?.
    Lo que suelo ver más típicamente es una especie de bolsitas cerradas de algún material similar a la piel, aunque valdría una tela de aspecto sedoso, supongo. El caso es que al final ¡ no me libraría de hacer de costurero! 😀
    A no ser que encontremos la forma de utilizar unas piezas de plástico que se utilizan también mucho y que servirían de soporte para el reloj antes de meterlo en la espuma ¿? pero ¿como podría hacer una pieza plástica con esa forma?
    Y ya puestos para rematar la faena, después de tener preparada la cajita, una buena idea sería en la parte superior, recortar un buen trozo que sustituiría por metacrilato, podría ser cristal pero puede ser peligroso encajar un cristal ahí y si llegara a romperse encima de los relojes, además de peligroso, sería desastroso jajaja.
    A ver si soy capaz de echar un rato y aprovechar la idea para hacer lo que necesito y que no dejo de buscar por internet, pero como una manualidad que haya hecho uno con gusto, no hay nada a la venta 😉 .
    Muchas gracias por la idea y si te animas a encontrar soluciones para lo que te planteo, estaré más que encantado de verlo y de intentarlo.
    Como no puedo poner ninguna imagen y no sé si es buena idea poner un enlace web, he tratado de describir lo mejor que he podido lo que quiseira conseguir pero si al ver tu respuesta me dices que no hay objeción en subir algún enlace podría enviar alguna idea de cajas que se comercializan, para que sirviese más o menos de guía de lo que me gustaría conseguir.
    Ah perdona, me ha venido otra idea a la mente mientras me despedía.
    Al hacer los huecos para los relojes, quizás si conseguimos ese “molde” de plástico o cualquier material que nos sirva, podríamos situar un reloj al lado del otro haciendo que las esferas se alineen por pares e impares, con lo que aprovecharíamos el espacio. Algo así como p p p p
    d d d d . No sé si se entiende utilizando las letras, es una forma de aprovechar el espacio en la cajita para que entren más relojes.
    Bueno ya sí me despido, supongo que es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero como necesito y quiero conseguir algo así, yo planteo la opción.
    Lo dicho muchísimas gracias por la idea, el esfuerzo y las ganas para publicarlo.
    Un saludo.

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      16 junio, 2016 en 7:59 pm

      Hola Pedro,
      Muchas gracias por tu comentario. Voy a intentar responder a tus preguntas en la medida de mis posibilidades:
      – Las esponjas que dices que ves muy bien terminadas las compró Roberto en un bazar a 0,60€ cada una. No compró para todos los relojes así que para el resto utilizó el trozo de espuma que sobra de hacer los agujeros después de haber cortado el trozo para el fondo.
      – Los dos centímetros que le quita a la espuma la pone en el fondo de cada agujero para evitar que se rallen.
      – No hay problema en que subas algún enlace de lo quieres para ver si te podemos ayudar. De todas formas Roberto mañana me enviará una foto de una nueva caja que ha hecho con la caja de un rifle que compró en decathlon.
      – Lo del cristal se podría poner, suponemos que lo quieres para los relojes solares. Roberto me ha dicho que él lo que hace es ponerlos de vez en cuando en una habitación con la tapa de la caja abierta.
      Espero que te haya servido, si tienes cualquier duda más dínoslo.
      Un saludo,
      Noe

      Responder
    • Noemí Llorente dice

      20 junio, 2016 en 6:28 pm

      Hola Pedro, ya he puesto las fotos de la nueva caja que ha hecho Roberto con un maletín para rifle. Échale un vistazo a ver si esta idea encaja mejor con lo que quieres, aunque no tiene la ventana para los relojes solares que comentabas.
      Un saludo,
      Noe

      Responder
      • Pedro Carricondo Rodríguez dice

        21 junio, 2016 en 1:54 pm

        Hola Noemi, gracias por los mensajes . Sí que es una idea fabulosa, no se me hubiese ocurrido un maletín así porque hubiera supuesto que resultaba bastante más caro, está muy bien saber el precio porque al final se trata de que cada reloj apenas supera el euro de gasto para estar protegido.
        Voy a intentar ponerme manos a la obra, con algún material que encuentre para empezar y quizás, aunque no tengo ningúna maleta tan fuerte y grandota como esa, encuentre algo que sirva para el exterior, sin tener que intentar “chapucillas” con trozos de tablas, aunque, quien sabe jeje…
        En cuanto me organice el tiempo y me ponga con ello, te iré eniviando fotos de como va el proyecto.
        Muchas gracias de verdad.
        Ha resultado un gran placer ir parar por pura casualidad a este blog, al haber dado con alguien activo, agradable y dispuesto a echar una mano a los demás.
        Hasta pronto.

        Responder
        • Noemí Llorente dice

          21 junio, 2016 en 4:32 pm

          Me alegro de que te haya sido útil la idea de Roberto. Si necesitas ayuda con alguna cosa ya sabes donde encontrarnos.
          Espero tus fotos.

          Responder
  3. Gemma dice

    14 julio, 2016 en 12:32 am

    Una pregunta,

    ¿Está a la venta?

    Responder
    • Noemí Llorente dice

      19 julio, 2016 en 11:23 am

      Hola Gemma,
      La caja no está a la venta porque fue un trabajo que mi amigo Rober hizo para él porque no encontraba ninguna caja que se adaptara a lo que necesitaba y le pedí que lo compartiera en el blog por si a alguien le resultaba útil.

      Un saludo,
      Noe

      Responder
    • Pedro Carricondo Rodríguez dice

      19 julio, 2016 en 1:16 pm

      Hola Noemí. Ya estuve dándole vueltas a la cabeza sobre como realizar el proyecto.
      Por cierto, para Gemma, cajas de relojes con diferentes capacidades se venden en muchísimos sitios y según la calidad de la caja las tienes por apenas 15 euros. Eso ya es cuestión de cada uno, para mí la motivación del proyecto es más atractivo que el comprar una caja, que de hecho ya la tenía lista para pagarla cuando me topé con el blog de Noemí y con ello terminé de convencerme de que prefiero hacerla yo, por varias razones, desde luego no me va a salir más barato, pero sí me sentiré más satisfecho cuando la consiga acabar (si lo consigo, claro 🙂 ).

      Bueno, a lo que iba, he decidido usar madera de palets, para hacer los contornos, no la quiero meter en medio porque es demasiado gruesa y quedaría menos espacio aprovechable dentro, así que para el interior haré los compartimentos en madera de marquetería, a ser posible con trozos que encuentre por ahí para reciclarlos.
      Después tengo que comprar algún tipo de vinilo, o tela adhesiva pa ir forrando en interior.
      Aún no tengo claro si por dentro utilizaré unos trocitos de madera con la forma ovalada y forrados en el mismo color que el interior, o sencillamente unos cojincitos en los que situar los relojes..
      Por fuera sí, he pensado en forrarlo seguramente con un vinilo bueno que me guste, aunque realmente preferiría un trozo de cuero pero me temo que eso lo encarecería tremendamente, ya veremos.
      Y tengo previsto después de tener acabado el exterior añadir un trocito o dos de madera tallada, me gustaría subir una foto para que vieras un trozo de talla, no es complicado y le dá un toque final exquisito. Si me explicas como subir alguna foto o enviarla para que la subas tú, te paso unas fotos de una cajita que tengo que me la talló un buen amigo y quedó preciosa.

      Bueno, creo que esa idea es la que voy a llevar a la práctica, de momento ya he conseguido que mi mujer me deje tener un palet en el patio que no es poco, jajaja.

      Saludos y gracias.

      Responder
      • Noemí Llorente dice

        20 julio, 2016 en 1:35 pm

        Pedro seguro que lo vas a conseguir y quedara genial y además será única. Para la tela del interior en las mercerías o similar venden fieltro autoadhesivo que a lo mejor te puede servir para este proyecto.

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

sobre mi

Soy Noemí Llorente y me encantan las manualidades y el bricolaje. Siempre ando pensando en nuevos proyectos, o como dice mi marido siempre ando enredando. En este blog quiero compartir con vosotros las cosas que hago. Espero que os gusten

Ver mis posts

Quizá te interese

Bote portalápices decorado con goma eva

Bote portalápices decorado con goma eva

Como ya sabréis, si habéis leído alguno de mis post, me encanta personalizar mis cosas, hacerlas … Más...

Cómo hacer bolas de lana para decorar

Cómo hacer bolas de lana para decorar

Hace tiempo, buscando ideas para decorar una fiesta infantil, me topé con un blog en el que … Más...

Comentarios recientes

  • Jessica en Cómo hacer bolas de lana para decorar
  • Noemí Llorente en Cómo hacer una bola de nieve casera
  • Sandra Vicente en Cómo hacer un armario joyero
  • Ismael en Cómo hacer una bola de nieve casera
  • Noemí Llorente en Cómo hacer un fondo para un photocall
  • Maite en Cómo hacer un fondo para un photocall
  • Noemí Llorente en Cómo inflar globos sin helio
  • xavi en Cómo inflar globos sin helio

Últimas entradas

  • Cómo hacer un topiario de chuches
  • Mesa dulce de comunión
  • Letras de cartón 3D
  • Cómo hacer banderines de papel
  • Diseñando con Hama Beads
  • Cómo hacer una bola de nieve casera
  • Árbol de Navidad de hojaldre y chocolate
  • Cómo hacer un muñeco de nieve con un calcetín
Logos y Marcas propiedad de sus respectivos autores
Creative Commons 2014 Manos Creativas by Noemí Llorente is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Blog con la tecnología de WordPress · Login
×

Información sobre cookies

Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. (Más información)

Si, no hay problema  No! almacena esta decisión, nada más.